Ya son 11 personas muertas y 2 desaparecidas en el trabajo en Euskal Herria en menos de mes y medio. Estamos cansadas y cansados de palabras de condolencia y solidaridad de las instituciones. Jueves 13 febrero movilización en Bilbao.

 


Foto: El Correo

 

Recién iniciado el año 2020, son ya 11 las personas muertas en el trabajo en Euskal Herria y 2 trabajadores permanecen desaparecidos a consecuencia del desprendimiento de tierra ocurrido en el vertedero de Zaldibar. Estamos cansadas y cansados de palabras de condolencia y solidaridad de las instituciones. Es hora de pasar a los hechos.

 

La temporalidad mata

La subcontratación mata. La falta de medidas de prevención mata. La ansias de enriquecerse mata. La patronal, insaciable, es responsable de todo esto, utilizando la precariedad contra las y los trabajadores;
y el Gobierno Vasco es cómplice, alineada como está con la patronal.

 

Lo ocurrido en Zaldibar es muy aclarador

Las y los trabajadores que han trabajado en el lugar han estado en peligro durante años al permanecer expuestos a diferentes sutancias nocivas, sin nigún tipo de protección. A las y los trabajadores que fueron al lugar del desprendimiento no se les informó de la presencia de amianto, pese a que se tenía conocimiento de que se estaba almacenando esa sustancia. El único objetivo ha sido abrir la autopista, priorizando de nuevo el punto de vista economicista. Es prioritario encontrar a los dos trabajadores, así como garantizar una gestión transparente a la familia, a las y los compañeros de trabajo y a la ciudadanía.

 

Plan de emergencia contra la precariedad

Exigimos al Gobierno Vasco que utilice todos los instrumentos en su mano para hacer frente a la precariedad (Inspección de Trabajo, Osalan…) y que apruebe de inmediato un plan de emergencia contra la precariedad para poner en marcha los mecanismos necesarios para afrontar esta pandemia. Teniendo en cuenta todas las personas muertas en el trabajo en los últimos años, ¿cuántas investigaciones por homicidio imprudente ha puesto en marcha el Gobierno Vasco? Algo que con los accidentes de tráfico es común, no se lleva a cabo con los accidentes laborales. Esto deja claro dónde residen las prioridades políticas; va siendo hora de que las instituciones empiecen a defender los intereses de las y los trabajadores de este país.

 

Movilización en Bilbo

Con el fin de denunciar la situación que sufrimos las y los trabajadores en el trabajo, para recordar a todas y todos los trabajadores que han padecido siniestros laborales, en solidaridad con las familias, amigas y amigos y compañeras y compañeros de trabajo que sufren actualmente las consecuencias de los accidentes laborales, así como para exigir a las instituciones un cambio de políticas, este jueves 13 de febrero llamamos a la movilización a las 18:30 h. en la plaza Arriaga de Bilbao. Acude!

 

ELA • LAB • ESK • STEILAS • EHNE • HIRU

 

Descargar hoja

 

Exigimos medidas para evitar situaciones de riesgo en intervención social

Ante la muerte de una educadora social los sindicatos LAB, ELA, CCOO y ESK exigimos medidas concretas ante situaciones de Leer más

La precariedad en el transporte facilita los accidentes laborales

Hemos denunciado la muerte de 4 transportistas en accidente laboral en Fitero. Las precarias condiciones laborales existentes en amplios sectores Leer más

En 2024 las muertes laborales en Navarra fueron 26, la cifra más alta de la última década

Hemos presentado el informe de siniestralidad en Navarra. Exigimos que se cumpla la normativa, que se refuerce el equipo de Leer más

Sube en 2024 el número de muertes en el trabajo

Hemos presentado en informe sobre siniestralidad laboral en Euskal Herria de 2024 y la conclusión es clara: ha habido más Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14