El año 2020, 70 personas han muerto en su puesto de trabajo. Solicitamos medidas urgentes a los gobiernos de la CAPV y de Nafarroa. La salud laboral no es ninguna prioridad ni para las empresas ni para las administraciones públicas.

 

 Informe sobre accidentes laborales en 2020 en Euskal herria

 

El año 2020, a pesar del parón de la economía, 70 personas han muerto en su puesto de trabajo. Ante esta situación, solicitamos medidas urgentes a los gobiernos de la CAPV como de Nafarroa:

  • Mayor control sobre las empresas. Para realizar un seguimiento adecuado de las medidas sanitarias y de prevención en los centros de trabajo es imprescindible aumentar el personal de Osalan/ISPLN y de la Inspección de Trabajo equiparándolo a la media europea. En la prác­tica, esto se traduce en aumentar el número de técnicas y técnicos al menos en 100 más en la CAPV y en 50 más en Nafarroa. Asimismo, el gobierno de Nafarroa debe recuperar las compe­tencias en materia de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

  • Publificación tanto de las mutuas como de los servicios de prevención. En esta pandemia no han sido eficaces desde el punto de vista de la salud.

  • Realizar más acciones de control y seguimiento para verificar el cumplimiento de la normativa en las empresas que incluyan actividades con riesgo de caída en altura, atrapamiento o que trabajen con elementos cancerígenos y mutágenos.

  • Prohibición de contratación con empresas que hayan sido sancionadas en materia preventiva.

  • Exigir la elaboración de evaluaciones de riesgo psicosocial en todas la empresas de Hego Eus­kal Herria teniendo en cuenta que la pandemia ha venido a agravar aún más las condicio­nes psicosociales de las personas trabajadoras. Para ello, en el plazo de dos años todas la empresas deberán contar al menos con una evaluación de riesgos psicosociales e implantar medidas en caso de deficiencias. Además, será el personal de Osalan/ISPLN quien haga se­guimiento del cumplimiento.

  • Exigir un plan de contingencia y medidas preventivas y equipos de prevención adecuados en todas las empresas con la participación de los y las delegadas de prevención que se modifique con los cambios que vayan surgiendo, pero siempre garantizando unas medidas adecuadas contra el COVID para minimizar la probabilidad de contagio en los centros de trabajo.


Por último señalar, que el pasado día 15 de enero se solicitó una reunión con los gobiernos de la CAPV y de Nafarroa para abordar esta problemática social, encontrándonos aún sin respuesta.

ESK, STEILAS, ELA, LAB,  EHNE, HIRU

 

 Leer informe

 

 

Exigimos medidas para evitar situaciones de riesgo en intervención social

Ante la muerte de una educadora social los sindicatos LAB, ELA, CCOO y ESK exigimos medidas concretas ante situaciones de Leer más

La precariedad en el transporte facilita los accidentes laborales

Hemos denunciado la muerte de 4 transportistas en accidente laboral en Fitero. Las precarias condiciones laborales existentes en amplios sectores Leer más

En 2024 las muertes laborales en Navarra fueron 26, la cifra más alta de la última década

Hemos presentado el informe de siniestralidad en Navarra. Exigimos que se cumpla la normativa, que se refuerce el equipo de Leer más

Sube en 2024 el número de muertes en el trabajo

Hemos presentado en informe sobre siniestralidad laboral en Euskal Herria de 2024 y la conclusión es clara: ha habido más Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14