Iniciamos movilizaciones por la creación de empleo público, contra el abuso de la temporalidad y por la consolidación del empleo temporal en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

 

 

+ estable + publico. Abusurik ez!

 

Los sindicatos ESK, STEILAS, CNT, ELA, LAB, CCOO y SATSE hemos iniciado una dinámica de movilizaciones por la creación de empleo público, contra el abuso de la temporalidad y por la consolidación del empleo temporal y de las casi 60.000 trabajadoras y trabajadores que lo sufren, con el horizonte de la huelga que el día 22 de abril desarrollaremos en el conjunto del sector público de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

 

30 de marzo concentraciones

El próximo martes 30 de marzo los sindicatos convocantes de la huelga del 22 de abril llamamos a movilizarse al conjunto de las y los trabajadores del sector público de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para ello, organizamos una treintena de concentraciones frente a las principales instituciones y administraciones públicas:

  • Hospitales y Centros de Salud de Osakidetza
  • Centros educativos y UPV-EHU
  • Administración Foral y Municipal
  • Gobierno Vasco

Dentro de esta dinámica os hacemos un llamamiento para que realicéis concentraciones o cualquier otra iniciativa el 30 de marzo en la puerta de vuestro centro de trabajo, os hagáis foto y/o vídeo y los subáis a las redes con el Hashtag #ZerbitzuPublikoenAlde, #Kontsolidazioa y #PribatizaziorikEz y nos las mandéis a la dirección de correo electrónico multimediasindikala@gmail.com, con las recopiladas haremos un bonito collage para denunciar la precariedad y la temporalidad en nuestros Servicios Públicos.

Estas concentraciones serán seguidas de una nueva jornada de movilizaciones para el próximo 15 de abril, como antesala de la jornada de huelga.

 

Defensa de los servicios públicos

El objetivo de este proceso de movilización común es muy claro: DEFENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Llevamos largo tiempo asistiendo a un proceso de debilitamiento general de los servicios púbicos vascos, proceso que ni siquiera ha sido revertido en tiempos de pandemia.

Junto a las externalizaciones y las privatizaciones, el mantenimiento de grandes colectivos de trabajadoras públicas en condiciones de eventualidad o interinidad es otra forma de debilitar los todos los recursos que garantizan una atención igualitaria al conjunto de la ciudadanía.

¡Estabilidad y más empleo para defender los servicios públicos! ¡Basta de abusos!

 

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales

El reciente acuerdo del Gobierno Vasco con la Ertzaintza demuestra que las condiciones laborales de las 100.000 personas su a Leer más

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución?

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución? 04 marzo 2025 Denunciamos la apertura de las Urgencias del Hospital Santiago de Leer más

Por un convenio-acuerdo que garantice los derechos y el servicio de calidad en Correos

La empresa y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre han firmado un acuerdo que puede suponer la destrucción Leer más

¡EITB euskaldun, empezando por su Dirección!

Queremos mostrar nuestra preocupación porque en los procesos de selección de puestos directivos de EITB no se esté cumpliendo la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57