Se han vuelto a registrar 2 agresiones a personal de ambulancias de la Red de Transporte Sanitario Urgente en Araba y denunciamos la falta de implicación del Gobierno Vasco para evitarlas.

Ante las agresiones al personal sanitario ¡Gobierno Vasco implicación!

 

Durante la semana pasada se han vuelto a registrar agresiones a varias personas sanitarias de ambulancias de la Red de Transporte Sanitario Urgente en Araba.

 

2 nuevos casos

En un primer caso, en un domicilio particular, una compañera fue atacada por una paciente que portaba un cuchillo, pudiendo huir finalmente del lugar de los hechos. En un segundo caso, otros dos compañeros sufrieron una agresión en vía publica siendo recibidos violentamente entre insultos cuando accedían al lugar de actuación y, una vez que se encontraban con el paciente, con un mayor grado de agresividad recibieron empujones y patadas por el numeroso grupo de personas que se encontraban alrededor.

Por ello y antes que nada los sindicatos que componemos el Comité de Empresa del Transporte Sanitario Urgente subcontratado, LAB, ELA, CCOO y ESK, queremos mostrar nuestro apoyo a las personas compañeras nuevamente agredidas mientras realizaban su trabajo, y a sus familias.

 

Falta de implicación del Gobierno Vasco

En ambas situaciones se ha dado una misma circunstancia, que estas profesionales tuvieron que acceder a unas zonas y tipo de emergencia de alto riesgo de poder sufrir agresiones, sin una presencia policial.

En más de una ocasión hemos denunciado la poca o nula implicación del Departamento de Interior, Emergencias de Osakidetza, y su Centro Coordinador, a la hora de solucionar definitivamente esta grave situación sufrida por las profesionales del servicio subcontratado de ambulancias.

Ante las agresiones que están sufriendo los y las trabajadoras de las ambulancias hacemos directamente responsables de las mismas al Consejero de Interior, Josu Erkoreka, al Responsable de Soporte Vital Basico – RTSU Y DRP, Fernando García Vara y al Director de Emergencias Osakidetza, Óscar Aller García, por la dejadez e irresponsabilidad que están mostrando en la protección de los y las trabajadoras.

 

Precariedad y subcontratación

Estás situaciones deben entenderse así mismo dentro de un contexto de precariedad laboral y subcontratación, que sirven al Gobierno Vasco para eludir en el día a día su directa responsabilidad. Reivindicamos de nuevo por tanto la publificación urgente de este servicio público esencial en las condiciones ya planteadas por el conjunto de la representación sindical en nuestro sector.

 

9 de julio concentración

9 de julio a las 11:00 h. concentración en HUA Consultas Externas (C/ Francisco Leandro de Viana, Vitoria-gasteiz.

¡Basta de agresiones!

Comité de empresa Ambulancias La Pau – Araba

 

Siguen con el desmantelamiento del hospital Bidasoa

Siguen con el desmantelamiento del hospital Bidasoa 15 abril 2025 Desde el 13 de abril no se atiende a ningún Leer más

La OSI Bidasoa no es lugar para niños y niñas

La OSI Bidasoa no es lugar para niños y niñas 10 abril 2025 Desde el Departamento de Salud acaban de Leer más

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales

El reciente acuerdo del Gobierno Vasco con la Ertzaintza demuestra que las condiciones laborales de las 100.000 personas su a Leer más

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución?

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución? 04 marzo 2025 Denunciamos la apertura de las Urgencias del Hospital Santiago de Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50