Emplazamos a la plantilla de Osakidetza y a la ciudadanía a participar en todas las movilizaciones contra el cierre de Urgencias del Hospital Santiago de Vitroria-Gasteiz.

 

No al cierre de las urgencias del Hospital Santiago de Gasteiz

 

« Animamos a acudir a la manifestación que realizaremos el  jueves 24 de febrero  alrededor del Hospital Santiago »

 

El Comité de Empresa del Hospital Santiago quiere agradecer a la ciudadanía su apoyo a la concentración que todos los días laborales del mes de febrero realiza la plantilla de este hospital a las 11:30 en Urgencias y para mostrar este agradecimiento, convocamos a los medios a una rueda de prensa el próximo 22 de marzo, a las 11:30, frente a la puerta de la Urgencias del Hospital Santiago.

Desde el primer día, y de forma espontánea hombres y mujeres de Vitoria-Gasteiz reservan diariamente 10 minutos para para mostrar su rechazo al cierre de Urgencias.
Con la misma espontaneidad sabemos que se están recogiendo miles de firmas y que la ciudadanía secunda cualquier acto o movilización contra dicho cierre.

 

Denunciamos la actitud de Osakidetza

Por ello, queremos denunciar la actitud de Osakidetza en general y de José María Pérez, gerente de OSI Araba, en particular, que lejos de admitir el enfado de las y los pacientes que históricamente han acudido a este hospital, esconden la cabeza y, como mucho, solo son capaces de tergiversar las estadísticas para compararnos de forma torticera con otras ciudades y ya, de paso, decir que los sindicatos tienen la culpa del cabreo de la gente.

Este Comité quiere decirle al señor Peréz que lo que se está perpetrando es un claro recorte de la calidad asistencial no solo de Vitoria-Gasteiz, sino de toda su zona de influencia desde Alto Deba hasta la Rioja y, por supuesto Araba.

 

« ¿A estos  recortes  pretenden que les llamemos mejora asistencial ? »

 

Recortes en Osakidetza

Aquí había dos PAC y ahora solo hay uno; hay dos Urgencias y quieren dejar solo una; había dos hospitales con todas las especialidades y quieren dejar solo uno (a pesar de sus promesas electorales).

Señor Peréz: ¿pretende que admitamos que a esto se le llame mejora asistencial? A esto se llaman recortes, y con un fin muy claro: alimentar a la sanidad privada.

Desde este Comité emplazamos tanto a la plantilla de Osakidetza como a la ciudadanía en general a participar en todas las movilizaciones contra el cierre de Urgencias. En este sentido, animamos a todas y todos a acudir a la manifestación que realizaremos el jueves 24 de febrero alrededor del hospital Santiago desde la rampa de Urgencias.

 

Comité de Empresa del Hospital de Santiago

 

Siguen con el desmantelamiento del hospital Bidasoa

Siguen con el desmantelamiento del hospital Bidasoa 15 abril 2025 Desde el 13 de abril no se atiende a ningún Leer más

La OSI Bidasoa no es lugar para niños y niñas

La OSI Bidasoa no es lugar para niños y niñas 10 abril 2025 Desde el Departamento de Salud acaban de Leer más

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales

El reciente acuerdo del Gobierno Vasco con la Ertzaintza demuestra que las condiciones laborales de las 100.000 personas su a Leer más

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución?

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución? 04 marzo 2025 Denunciamos la apertura de las Urgencias del Hospital Santiago de Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50