El Comité de Empresa del hospital Santiago continúa denunciando el recorte asistencial en la sanidad pública que está suponiendo el cierre de Urgencias de Santiago. 31 de marzo y 7 de abril concentraciones.

 

Urgencias Hospital Santiago Vitoria-Gasteiz

 

«  Osakidetza sigue con el cierre  de este servicio tan esencial para Vitoria-Gasteiz, Araba y otras zonas de influencia »

 

A pesar de la oposición de la ciudadanía, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de las y los profesionales de la OSI Araba, plasmada en diferentes actos de protesta como manifestaciones, recogida de firmas o las concentraciones que se llevaron a cabo todos los días de febrero en las puertas de Urgencias, Osakidetza sigue sin darse por aludida y continua con el cierre de este servicio tan esencial para Vitoria-Gasteiz, Araba y otras zonas de influencia.

 

Más masificación, más tiempo de espera y más estrés

Como consecuencia de ello, y tras más de mes y medio de este cierre, nos encontramos con unas nuevas Urgencias en las que la masificación es evidente, los tiempos de estancia han aumentado y las y los profesionales se encuentran en un estado de estrés diario que va más allá de lo que podría ser producto de una adaptación al nuevo espacio y a las nuevas exigencias.

Este Comité considera que la dotación de personal actual es insuficiente para lo que se les pide que atiendan.

En este sentido, queremos recordar que la plantilla de las nuevas Urgencias no ha aumentado en proporción a la atención que requiere el que toda la ciudadanía tenga que acudir a sus instalaciones y sea allí donde se dé el primer triage (primera valoración).

 

«  Se ha  suprimido la cercanía  de las Urgencias y  no se dota de recursos humanos suficientes  el nuevo espacio »

 

Recorte asistencial

Nos podemos encontrar casos tan absurdos como el de que una persona que viva en el barrio de Judizmendi acuda a Txagorritxu, siguiendo las instrucciones de Osakidetza, y de ahí se le envíe a Santiago.

Se está dando por tanto un doble recorte asistencial: por un lado, se ha suprimido la cercanía de las Urgencias a gran parte de la población, con los riesgo e inconvenientes que ello conlleva, y por otro no se dota de recursos humanos suficientes el nuevo espacio.

 

Nuevas protestas

Por todo ello, y aun sabiendo que la especialidad de Osakidetza es hacer oídos sordos, el Comité de Empresa de Santiago va a seguir movilizándose contra este cierre y acudirá los próximos jueves 31 de marzo y 7 de abril a las 13:00 horas a las puertas de las nuevas Urgencias para denunciar la situación actual y pedir la reapertura de las Urgencias de Santiago.

 

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales

El reciente acuerdo del Gobierno Vasco con la Ertzaintza demuestra que las condiciones laborales de las 100.000 personas su a Leer más

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución?

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución? 04 marzo 2025 Denunciamos la apertura de las Urgencias del Hospital Santiago de Leer más

El 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza!

El 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza! 27 enero 2025 Animamos a toda la afiliación de ESK y a Leer más

El 16 de enero y el 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza!

El 16 de enero y el 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza! 15 enero 2025 Animamos a toda la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49