Hemos abierto una vía que estaba cerrada. Sigamos en ello y secundemos masivamente las movilizaciones y jornadas de huelga ya que es el camino para lograr la mejora de las condiciones laborales y mejorar la calidad asistencial de nuestros servicios públicos.

 

 

« Sabíamos que poder decidir aquí el empleo y los salarios de las y los trabajadores públicos vascos era una  cuestión de voluntad política  »

 

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, SATSE, STEILAS y ESK, convocantes de las huelgas del sector público, nos reunimos ayer para realizar una valoración y acordar los pasos para lograr que la huelga del 19 de diciembre sea también exitosa.

Los sindicatos hemos valorado el acuerdo entre PNV y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, en el que se incluye un apartado sobre las tasas de reposición de empleo y los aumentos salariales de las y los trabajadoras/es públicos vascos.

El texto del acuerdo peca de inconcreto y hoy por hoy, no garantiza que se puedan decidir aquí tanto el empleo como el salario de las y los trabajadores públicos de la CAPV; sin embargo, lo acordado da la razón a los sindicatos que hemos manifestado una y otra vez que poder decidir aquí el empleo y los salarios de las y los trabajadores públicos vascos es una cuestión de voluntad política. Y deja en evidencia a diferentes Consejeros del Gobierno vasco y al propio Lehendakari, quienes han sostenido en los últimos años que el empleo y el salario son competencia del Estado y que los sindicatos estaban reivindicando cuestiones que no eran de su competencia, para su desgaste político.

 

La movilización ha abierto la vía cerrada

Los sindicatos creemos que el amplio seguimiento de las huelgas y las movilizaciones han logrado abrir una vía que estaba cerrada desde hace más de una década. En este tiempo, el Estado -con el aval, en ocasiones, de las instituciones y partidos políticos vascos- han impuesto las condiciones laborales de las y las trabajadores públicos vascos con graves consecuencias tanto para el personal, como para la calidad de los servicios públicos.Como antes se señalaba, es un tema de voluntad política, y es momento de cambiarla, decidiendo aquí, y a través de la negociación.

Por ello, los sindicatos pedimos tanto a las instituciones como a los partidos políticos que den pasos reales y concretos para que el empleo, el salario y las condiciones laborales se decidan aquí. Y que se garanticen unos presupuestos que posibiliten reforzar los servicios públicos y terminar con las privatizaciones, se cree y consolide el empleo público, se recupere la capacidad adquisitiva perdida, se garantice la salud de las plantillas y que se den los pasos necesarios para la euskaldunización del sector público y se acabe con la discriminación de genero.

 

Seguimos con las movilizaciones y huelgas

Por último animamos a las y los trabajadores públicos a secundar masivamente las movilizaciones y jornadas de huelga ya que es el camino para lograr la mejora de las condiciones laborales y mejorar la calidad asistencial de nuestros servicios públicos. 

19 de diciembre huelga en el sector público de la CAV.

 

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales

El reciente acuerdo del Gobierno Vasco con la Ertzaintza demuestra que las condiciones laborales de las 100.000 personas su a Leer más

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución?

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución? 04 marzo 2025 Denunciamos la apertura de las Urgencias del Hospital Santiago de Leer más

Por un convenio-acuerdo que garantice los derechos y el servicio de calidad en Correos

La empresa y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre han firmado un acuerdo que puede suponer la destrucción Leer más

¡EITB euskaldun, empezando por su Dirección!

Queremos mostrar nuestra preocupación porque en los procesos de selección de puestos directivos de EITB no se esté cumpliendo la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57