Volvemos a exigir la paralización del TAV por ser un proyecto ecológicamente y económicamente insostenible, por no respetar los derechos laborales, por ser una fuente de corrupción y por no solucionar el problema de la movilidad.
« En las obras del TAV en Euskal Herria hasta la fecha han muerto 12 trabajadores , en su mayoría migrantes »
Los testimonios de los trabajadores de las obras del TAV nos recuerdan las condiciones de esclavitud que debieran haberse erradicado desde hace mucho tiempo: jornadas interminables sin cobrar las horas extras, consumo de drogas para poder aguantarlas, falta de seguridad laboral total en un trabajo de gran siniestralidad -12 muertes en las obras del TAV en Euskal Herria hasta la fecha, en su mayoría migrantes-, gran insalubridad laboral trabajando con máquinas Diesel dentro de los túneles sin los EPIs adecuados, abusos empresariales que gozan de total impunidad, maltrato racista y homófobo, chapucería irresponsable y temeraria, prácticas de corrupción, …Todo ello nos lleva a considerar las obras del TAV como uno de los máximo exponentes de la esclavitud del siglo XXI. Sin estas condiciones de explotación, macro infraestructuras como las del TAV no serían posibles por su coste astronómico, inaceptable para cualquier economía.
Hipotecando futuras generaciones
Pero el TAV no solo esclaviza a los trabajadores que lo construyen, sino también al resto de la clase trabajadora que se ve forzada a financiar mediante sus impuestos, no solo su construcción y costoso mantenimiento sino también, en muchas ocasiones su explotación deficitaria, hipotecando con ello a las futuras generaciones. Mientras los recursos públicos son derrochados en el TAV y otras grandes infraestructuras, las clases populares esclavizadas se ven castigadas con políticas de recortes sociales y privatizaciones en sectores básicos como los cuidados, la educación y sanidad públicas, sin posibilidad de acceso a una alimentación y vivienda dignas lo que provoca un aumento generalizado de la pobreza y la exclusión social que ya afecta a más del 15% de la población. Para colmo, mientras se financia el TAV para las elites esclavistas se desmantela progresivamente el tren convencional empleado por las clases populares que no necesitan el TAV en sus desplazamientos habituales.
El elefante blanco es el símbolo internacional que representa a las infraestructuras inútiles, destructoras e impuestas, que, como los elefantes blancos de la antigua Tailandia, ocasionan más gastos de mantenimiento que los hipotéticos beneficios que debieran generar, ocasionando la ruina de los pretendidos beneficiarios. El TAV es el mayor elefante blanco de Euskal Herria, con más de 12.000 millones de € de coste financiados con dinero público que solo beneficia a los esclavistas que nos lo imponen: las grandes constructoras, la banca y la clase política que se beneficia de la corrupción inherente a sus obras.
Sobrepasando los límites planetarios
El TAV hasta hace poco era la máxima expresión del progreso y la modernidad. Pero el mito del progreso, al igual que el del TAV, se resquebraja por momentos. El llamado progreso a día de hoy es sinónimo de destrucción de ecosistemas, fragmentación y ocupación del territorio que acarrea pérdida de biodiversidad, extinción de millones de especies, cambio climático, contaminación de la tierra, agua y aire, artificialización, deforestación y desertificación masivas de la naturaleza,.. En estos momentos, seis de los nueve limites planetarios fundamentales para la vida han sido superados sin posibilidad de retorno. El progreso actual, verde y digital, agudiza la crisis eco social global, pone en peligro la vida de amplias capas de la población y nos aboca al colapso civilizatorio. Ha llegado el momento de romper las cadenas del progreso que nos esclaviza y nos destruye. La defensa de la tierra y la superación del capitalismo es la única garantía para asegurar un futuro digno y justo para la humanidad.
15 de febrero manifestación
Por todo ello, AHT Gelditu! hace un llamamiento a participar en la manifestación que se celebrará el próximo 15 de febrero en Iruñea bajo el lema: El TAV nos esclaviza. Rompamos las cadenas del progreso.
AHT gelditu!
¡El TAV nos esclaviza!
Absolución para las 7 personas encausadas. ¡Aroztegia paralización!
Esclavitud del siglo XXI en las obras del TAV
Encuentro de sindicatos ante los retos del sector de la automoción
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6