El Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco (TSJPV) avala los argumentos de ESK contra la privatización de los servicios no sanitarios del hospital de Urduliz.

 

Después de meses esperando, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia ha rechazado el recurso de Osakidetza y ha dado la razón a los argumentos contra la privatización del sindicato ESK.

Hace más de dos años Osakidetza apostó por la privatización en el hospital de Urduliz de los servicios no sanitarios de cocina, limpieza, plancha y mantenimiento. Contra esta decisión privatizadora el sindicato ESK denunció ante el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) ya que incumplía los acuerdos  de la mesa general de Función Pública y el Acuerdo Regulador de Osakidetza. Unos acuerdos donde se comprometió a no externalizar nuevas áreas o servicios y a revertir los existentes.

La respuesta del OARC fue contundente. Nos dio la razón y anuló las licitaciones para privatizar la cocina, lencería, plancha y limpieza porque Osakidetza incumplía los acuerdos de mesa general de la Función Pública y el acuerdo de Osakidetza. A pesar de ello, Osakidetza decidió recurrir a la vía contencioso administrativa.

Durante todo este proceso  el sindicato ESK se ha mantenido firme a sus criterios favorables a la apertura de un hospital de Urduliz 100% público. Firmeza que nos llevó a oponernos, en solitario, a la pretensión de Osakidetza de suspender cautelarmente las anulaciones de las licitaciones hasta el pronunciamiento del tribunal en un intento de esquivar las decisiones del OARC.

Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia ha dictado sentencia por la que da la razón al sindicato ESK y dice que Osakidetza no puede privatizar los servicios de cocina, limpieza, lencería y plancha por lo que tendrá que contratarlos desde las listas propias. Una sentencia  muy importante ya que:

  • pone freno a las ansias privatizadoras de Osakidetza en otros servicios como el hospital de Eibar que próximamente se abrirá.
  • pone en valor la importancia del personal de limpieza y de cocina en los procesos sanitarios como concluyen estudios objetivos que valoran la importancia de estos servicios en la calidad, mejora y eficacia de los tratamientos médicos, o incluso en la incidencia de la limpieza en la mortalidad de los centros públicos.

ESK, se alegra de haber contribuido a que la gestión de estos servicios se realice desde lo público y con trabajadores propios. Fundamentalmente porque es una opción más barata, de mayor calidad y las condiciones del personal son más dignas. Además de respetuosa con los acuerdos firmados.

 

 

 

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales

El reciente acuerdo del Gobierno Vasco con la Ertzaintza demuestra que las condiciones laborales de las 100.000 personas su a Leer más

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución?

Urgencias Santiago, ¿un modelo de alta resolución? 04 marzo 2025 Denunciamos la apertura de las Urgencias del Hospital Santiago de Leer más

El 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza!

El 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza! 27 enero 2025 Animamos a toda la afiliación de ESK y a Leer más

El 16 de enero y el 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza!

El 16 de enero y el 1 de febrero ¡salimos a defender Osakidetza! 15 enero 2025 Animamos a toda la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49