El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Llamamos a la movilización.

 

 

Otro año más nos enfrentamos al 25 de noviembre con la misma sensación de hartazgo que en ocasiones anteriores. Año tras año vemos como la situación lejos de mejorar empeora y la violencia contra las mujeres no solo continúa sino que además no parece que nadie quiera tomarse en serio la situación que estamos soportando.

Este 2018 en Euskal Herria han sido asesinadas 7 mujeres*. No se han muerto, no es casual ni tampoco es una lacra, son 7 mujeres* asesinadas por 7 hombres normales y corrientes, buenos vecinos, amigos, 7 hijos sanos del patriarcado y ese precisamente es el problema. Nos asesinan y violentan mientras la sociedad observa atónita y las instituciones guardan minutos de silencio.

ESK tiene claro que no es posible una sociedad equitativa, justa e igualitaria en la que se asesina y agrede a las mujeres por el hecho de serlo. Una violencia que solo se hace pública cuando los medios de comunicación, cómplices en muchos casos, no tienen más remedio que visibilizarla. En ESK, sabemos bien que los asesinatos, las agresiones más mediáticas o las impresentables sentencias judiciales a las que nos tienen acostumbradas son solo parte de la violencia que padecemos las mujeres.

ESK forma parte del movimiento feminista y convoca conjuntamente movilizaciones en las distintas capitales de Euskal Herria. Estas movilizaciones se centrarán en resaltar las carencias que el sistema de justicia tiene para frenar la lacra de la violencia contra las mujeres. (Descarga aqui la versión para imprimir del cartel).

 

Movilizaciones 25 de noviembre

  • Baiona 12:00 Ayuntamiento
  • Bilbo 12:00 Sagrado Corazón
  • Donostia 12:30 Boulevard
  • Gasteiz 13:00 Palacio de Justicia
  • Iruñea 12:00 Plaza del Castillo

 

En ESK para este día hemos editado el periódico Matxinada. Descárgatelo.

Matxinada

 

Compromiso sindical en favor del derecho colectivo al cuidado

Este jueves 6 de marzo saldremos a las calles para exigir un sistema público de cuidados y para que se Leer más

En casa menos huelga, en el curro conciliación

Los cuidados son responsabilidad de todas y todos: de las instituciones que deben de garantizar un servicio público de cuidados, Leer más

Compromiso sindical con un sistema de cuidados público y comunitario

Apostamos por un sistema de cuidados público y comunitario que ponga las vidas en el centro. Nos comprometemos a llevar Leer más

25N: Las mujeres víctimas de violencia tienen derechos laborales específicos

ESK ha elaborado una guía que recoge los derechos laborales de las mujeres víctimas de violencia de género y/o violencia Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13