Estas son las consultas más habituales que nos hacéis en Osakidetza. Os dejamos estas breves respuestas que pueden ayudarte a aclarar tus dudas. No obstante, si no es suficiente, ya sabes donde estamos.
Preguntas frecuentes sobre reducción y adaptación de jornada y excedencias en Osakidetza
- ¿Puedo reducirme la jornada sin ninguna causa que lo justifique?
- Tengo hijos menores a mi cargo, o personas con discapacidad psíquica, física o sensorial o familiares de hasta 2º grado ¿puedo reducirme la jornada?
- No soy fij@ ¿puedo pedir una excedencia por cuidado de hij@s?
- ¿Qué es el nuevo permiso parental de 8 semanas?
- ¿Puedo solicitar adaptar mi jornada de trabajo?
Preguntas frecuentes sobre reducción y adaptación de jornada y excedencias en Osakidetza
¿Puedo reducirme la jornada sin ninguna causa que lo justifique?
Solo el personal fijo tendrá derecho a una reducción de jornada con carácter general del 50%, subordinada a la disponibilidad organizativa.
Tengo hijos menores a mi cargo, o personas con discapacidad psíquica, física o sensorial o familiares de hasta 2º grado ¿puedo reducirme la jornada?
Reducción de jornada entre al menos un tercio y un máximo de la mitad de su duración, para cuidado de menores de 12 años o personas con discapacidad física, psíquica o sensorial y de parientes hasta segundo grado.
Se negociarán las condiciones concretas de la prestación laboral (por días o por horas) y si es fuera de los límites generales marcados.
No soy fij@ ¿puedo pedir una excedencia por cuidado de hij@s?
El personal no fijo tiene derecho a pedir una Autorización Especial de 3 años desde la fecha de nacimiento o resolución judicial de adopción, para personal no-fijo y con derecho a reserva de la misma plaza de 2 años. El tiempo de permanencia en esta situación es computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de la Seguridad Social. Durante este periodo se podrá participar en los cursos de formación de la Administración.
¿Qué es el nuevo permiso parental de 8 semanas?
Tendrá una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas, podrá disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan y conforme a los términos que reglamentariamente se establezcan.
Cuando las necesidades del servicio lo permitan, corresponderá a la persona progenitora, adoptante o acogedora especificar la fecha de inicio y fin del disfrute o, en su caso, de los períodos de disfrute, debiendo comunicarlo a la Administración con una antelación de quince días y realizándose por semanas completas.
Osakidetza no está pagando este permiso. En ESK entendemos que sí debe hacerlo y estamos peleando para conseguirlo.
¿Puedo solicitar adaptar mi jornada de trabajo?
Se amplía el derecho a solicitar la adaptación de la jornada laboral a quienes tengan a cargo menores de edad y/o personas dependientes.
La nueva norma amplia la franja de edad de los y las menores, ya que con la anterior solo se podía solicitar la adaptación de la jornada hasta que tuvieran 12 años. Ahora en cambio podrán solicitarlo las trabajadoras y trabajadores con personas dependientes a cargo que acrediten “deberes de cuidado respecto de los hijos mayores de 12 años”. También reconoce este derecho en el caso de familiares por consanguinidad de hasta segundo grado y personas convivientes en situación de dependencia.
En caso de negativa o de planteamiento alternativo al propuesto por la persona trabajadora, la empresa tiene obligación de justificarlo.