La Consejera de Salud, Nekane Murga, ha anunciado hoy, tras la reunión del Consejo de Gobierno, la puesta en marcha de un proceso selectivo para las categorías de Medicina de Familia y de Medicina Pediátrica, a desarrollar a partir del primer semestre de 2020.

En dicho anuncio, la Consejera ha afirmado que reforzar la Atención Primaria es una prioridad para el Gobierno Vasco. ESK entiende que, para ello, es necesario un cambio en las políticas que desarrolla Osakidetza, y que van más allá de un mero aumento de efectivos, aumento que para ESK es insuficiente. Las demandas de los profesionales de la Atención Primaria, que ESK ha defendido históricamente, buscan mejorar la calidad de la atención que se presta a la ciudadanía, para lo que es imprescindible un cambio en el Modelo Asistencial, dotando a la Atención Primaria de los mecanismos y medios para llevarlo adelante.

También ha asegurado que en este proceso selectivo se pondrán en marcha medidas contempladas en el nuevo modelo de OPE, fruto de las aportaciones del Ararteko, el IVAP, profesionales del ámbito sanitario, sindicatos y grupos parlamentarios, entre otros agentes, así como la convocatoria de la Comisión de Seguimiento de la OPE.

ESK quiere dejar recordar a la Consejera, que siempre hemos puesto como modelo de realización de examen, los que se llevan adelante en Medicina Familiar y en Medicina Pediátrica. Es curioso que se pretenda evitar filtraciones en aquellas categorías donde no se han cuestionado.

ESK considera que son las categorías bajo sospecha, como Cardiología, en las que se han de aplicar las medidas necesarias para evitar casos de filtración. Medidas que han de ser consensuadas entre todos las agentes sociales y sindicales, no sólo entre los sindicatos que apoyaron con su firma esta catastrófica OPE.

Una ampliación del permiso de nacimiento y cuidado insuficiente

Os hemos preparado un pequeño resumen del Real Decreto 9/2025 que amplía de forma insuficiente los permisos de nacimiento y Leer más

ESK denuncia la reiterada falta de personal médico en la atención primaria de la OSI Barakaldo-Sestao

Esta situación es cada vez es más insostenible a pesar de la anunciada planificación en las reducciones de horario de Leer más

Emergencias: Fiscalización a las trabajadoras con el nuevo modelo de prolongación de jornada

Creemos que hay otros problemas más importantes dentro del servicio a los que habría que prestar más atención Leer más

La OSI Araba impide el acceso a las urgencias de Santiago

ESK ya denunció en su momento que iba a suponer una saturación del servicio y un incremento de la presión Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165