Desde la última movilización y posterior reunión con la Dirección de la OSI Alto Deba, que se celebró el 10-5-2017 a petición del sindicato ESK, han sucedido varias cosas:
 

1. URGENCIAS.

Ante la situación realmente preocupante de la Urgencia, se ha conseguido aumentar el personal en enfermería, auxiliar de enfermería y celador, en el año 2018. Consideramos que es un avance fruto de la pelea impulsada por ESK.

2. MEDICINA INTERNA Y CIRUGÍA.

Demasiadas camas y pacientes para el personal tanto de enfermería así como auxiliares de enfermería. Exigimos un aumento de personal, basado en el estudio objetivo de cargas de trabajo para un dimensionamiento correcto de la plantilla, para ello proponemos la evaluación de riesgos psicosociales de la plantilla.

3. VARIOS: PROTOCOLOS, OFERTA DE VACANTES, CARTELERAS.

Pedimos que se realicen protocolos de actuación en todos los servicios, que las ofertas de vacantes se hagan de forma absolutamente transparente, ateniéndose al decreto de movilidad del año 2011 y 2015.

Las carteleras, hay que negociarlas con el personal, no hay disculpa para imponer las carteleras. Se debe evitar el injustificado exceso de horas anuales, llevando a cabo una política de contratación que tenga en cuenta el adecuado dimensionamiento de las plantillas.

4. QUIRÓFANOS.

Desde ESK, no entendemos que teniendo el hospital de Arrasate unos de los mejores quirófanos, se le esté dando tan poca carga de trabajo, y así mismo se están sobrecargando otros hospitales, generando además peonadas.

Es inconcebible que, mientras esto ocurre, se use la plantilla del mismo como refuerzo sistemático del resto del hospital, exigimos una adecuada cobertura de todos los servicios y unidades del mismo, evitando la movilidad sistemática de los y las trabajadoras.

ESK denuncia la reiterada falta de personal médico en la atención primaria de la OSI Barakaldo-Sestao

Esta situación es cada vez es más insostenible a pesar de la anunciada planificación en las reducciones de horario de Leer más

Emergencias: Fiscalización a las trabajadoras con el nuevo modelo de prolongación de jornada

Creemos que hay otros problemas más importantes dentro del servicio a los que habría que prestar más atención Leer más

La OSI Araba impide el acceso a las urgencias de Santiago

ESK ya denunció en su momento que iba a suponer una saturación del servicio y un incremento de la presión Leer más

Se ha vetado la formación a los residentes que finalizan su especialidad

A varias médic@s residentes se les ha denegado tanto la formación como la posibilidad de incorporarse a Emergentziak. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165