ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos registrado en los Parlamentos de Gasteiz e Iruñea las Iniciativas Legislativas Populares (ILP) a favor de un salario mínimo propio que refleje la realidad socioeconómica y sindical de Hego Euskal Herria.

 

« El salario mínimo es también un mecanismo de  reparto de riqueza y de cohesión social  »

 

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru trabajaremos conjuntamente las iniciativas desarrolladas en los últimos meses para alcanzar el salario mínimo para Hego Euskal Herria: por un lado, un Acuerdo Interprofesional que fije un salario mínimo propio y, por otro, una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el fin de que los Parlamentos de Gasteiz e Iruña tengan capacidad de establecer un salario mínimo. Entendiendo que estos caminos son complementarios, los sindicatos apostamos por trabajar ambas vías.

El primer paso ha sido registrar hoy tanto en el Parlamento Vasco como en el Parlamento de Navarra una Iniciativa Legislativa Popular mediante la cual las administraciones de Hego Euskal Herria reclamarán la posibilidad de regular el salario mínimo legal.

 

Reparto de la riqueza y cohesión social

El establecimiento del salario mínimo tiene una dimensión protectora para la clase trabajadora, ya que el salario se establece en todas aquellas actividades sin referencia mínima por negociación colectiva o donde esa referencia es inferior. El salario mínimo debe garantizar, además, un nivel suficiente en todos los salarios, de manera general. Por otro lado, como instrumento de política social y económica, el salario mínimo es también un mecanismo de reparto de riqueza y de cohesión social que reduce el número de personas bajo el umbral de la pobreza e impulsa la negociación de los salarios al alza incluso en sectores con condiciones superiores a las legales. A la hora de fijar la cuantía del SMI para Hego Euskal Herria se pueden utilizar diferentes criterios, pero lo que está claro es que la cantidad fijada en el Estado español queda muy lejos de garantizar unas condiciones de vida dignas a los y las trabajadoras de Hego Euskal Herria.

El salario mínimo tiene también una clara dimensión territorial. El tejido social, cultural, sindical y político de Hego Euskal Herria es diferente al de otros territorios, tanto en su composición como en su modelo. El SMI en Hego Euskal Herria debe responder a la voluntad diferenciada que la sociedad vasca demuestra una y otra vez en las elecciones sindicales o mediante su capacidad de movilización. En este sentido, un nuevo SMI que refleje la realidad socioeconómica y sindical de Hego Euskal Herria sería también un avance hacia la soberanía, y hacia la configuración de un marco vasco de relaciones laborales que mejore las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad, a través de un reparto más justo de la riqueza.

 

Movilizaciones por un SMI propio para combatir la precariedad

Llamamos a participar el 3, 5 y 14 de abril en las movilizaciones en favor de un Salario Mínimo Interprofesional Leer más

Manifestaciones para exigir que las pensiones mínimas sean iguales al Salario Mínimo

Nos sumamos a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas para el 5 de abril para exigir salarios y Leer más

Las patronales rechazan escuchar nuestra propuesta en torno al Salario Mínimo

La propuesta que planteamos los sindicatos es un salario mínimo de 1.500 euros mensuales; una propuesta totalmente viable que permita Leer más

Movilizaciones y recogida de firmas en Navarra por un salario mínimo propio

Denunciamos la actitud de la CEN, CCOO, UGT y el Gobierno de Navarra por su negativa al diálogo y anunciamos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3