Denunciamos la actitud de la CEN, CCOO, UGT y el Gobierno de Navarra por su negativa al diálogo y anunciamos movilizaciones y una recogida de firmas para negociar y tener competencias para implantar el salario mínimo en Navarra para todos los trabajadores y trabajadoras.


« Desde un punto de vista democrático las  actitudes y formas de actuar del Gobierno de Navarra  son inaceptables »


Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos denunciado la actitud de los agentes CEN, UGT y CCOO. Asimismo, también hemos hecho pública la denuncia de que la Iniciativa Legislativa Popular que reclama una habilitación competencial para que el Parlamento de Navarra pueda regular el salario mínimo no ha sido admitida a trámite. Hemos insistido en que no cejaremos ante todos estos obstáculos y pondremos en marcha tanto movilizaciones como una recogida de firmas para que CEN, UGT, CCOO y el Gobierno de Navarra reconozcan la necesidad de un salario mínimo propio, constituyan la mesa de negociación y negocien de buena fe. Por otro lado, a los partidos con representación en el Parlamento de Navarra para que hagan suya la defensa de la Iniciativa Legislativa Popular de un salario mínimo propio.

 

CEN, UGT y CCOO: una alianza que perjudica al conjunto de la sociedad navarra

El pasado viernes 28 de marzo, los empresarios de la CEN, apoyados por UGT y CCOO, trasladaron a la sociedad navarra, en una clara posición antisindical, que no están dispuestos a negociar un salario mínimo que supere el estatal en Navarra. Por tanto, si mantienen esta postura cerrarán la puerta a cumplir con las expectativas de los trabajadores y trabajadoras que quieren una mejora salarial para garantizar una vida digna a través de la negociación.

Y se han atrevido a ello porque tienen a su favor la complicidad del Gobierno de Navarra. Inmersos en los festejos del Plan de Empleo de Navarra, la patronal CEN está satisfecha por haber conseguido establecer y priorizar su agenda. UGT y CCOO, tranquilos, porque cuentan con el apoyo del Gobierno, en una clara posición partidista de la presidenta Chivite. Es totalmente denunciable que Chivite haya rechazado la petición de reunión para explicar nuestra propuesta, al igual que el Gobierno haya denegado la cesión de una sala para celebrar la reunión del acuerdo interprofesional. Desde un punto de vista democrático estas actitudes y formas de actuar son inaceptables. Al Gobierno de Navarra le corresponde mantener una posición clara ante los agentes CEN, UGT y CCOO que cierran la puerta al diálogo y la negociación.

Estas actitudes de hace 10 años perjudican a toda la sociedad navarra. Por ello, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru no las damos por buenas. UGT, CCOO, CEN y el Gobierno de Navarra quieren dejar sin voz a más del 40% de la representación de los trabajadores y trabajadoras.

 

« Anunciamos un  recurso ante el Tribunal Constitucional  ante la decisión adoptada por la Mesa del Parlamento de Navarra »

 

Recogida de firmas a favor del salario mínimo propio

Los caminos de iniciativas importantes y decisivas son a menudo complicados. Llegar a acuerdos que los trabajadores y trabajadoras perciban de forma efectiva a veces cuestan más. El del salario mínimo en Navarra así lo está siendo. De hecho, el Parlamento de Navarra no ha admitido a trámite la Iniciativa Legislativa Popular que reclama habilitación competencial para poder regular el salario mínimo.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru no compartimos estos argumentos jurídicos. En consecuencia, anunciamos un recurso ante el Tribunal Constitucional ante la decisión adoptada por la Mesa del Parlamento de Navarra. Por un lado, para corregir la carencia que desde un punto de vista democrático presenta el Amejoramiento Foral de Navarra respecto a la Comunidad Autónoma Vasca. Por otro lado, para superar la interpretación limitada que ha hecho la Mesa. Así, la propuesta de Iniciativa Legislativa Popular presentada no regula el salario mínimo. Al contrario, exige una habilitación competencial para poder regularla, petición que sí es competencia autonómica.

Dicho todo esto, queda claro que a la hora de establecer el salario mínimo Navarra necesita, sin dudas jurídicas, competencias propias, lo que es muy importante para mejorar la situación, las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora.

Es necesario, por tanto, que se adquieran competencias plenas para regular las relaciones laborales. Por ello, ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru pondremos en marcha en los próximos meses una recogida de firmas a favor del salario mínimo propio para que los partidos con representación en el Parlamento de Navarra hagan suya la defensa de la Iniciativa Legislativa Popular de un salario mínimo propio.

Con movilizaciones en las calles y la recogida de firmas en los próximos meses, manifestaremos alto y claro, que en Navarra los trabajadores y trabajadoras quieren un salario mínimo propio y que no se puede dar la espalda a esta reivindicación que es justa. Con ese objetivo, el 14 de abril convocaremos una movilización sindical.

 

Se inicia la recogida de firmas para conseguir un salario mínimo propio

La mayoría sindical hace un llamamiento a las personas trabajadoras de Hego Euskal Herria para que se sumen a la Leer más

Movilizaciones por un SMI propio para combatir la precariedad

Llamamos a participar el 3, 5 y 14 de abril en las movilizaciones en favor de un Salario Mínimo Interprofesional Leer más

Manifestaciones para exigir que las pensiones mínimas sean iguales al Salario Mínimo

Nos sumamos a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas para el 5 de abril para exigir salarios y Leer más

Las patronales rechazan escuchar nuestra propuesta en torno al Salario Mínimo

La propuesta que planteamos los sindicatos es un salario mínimo de 1.500 euros mensuales; una propuesta totalmente viable que permita Leer más
  • 1
  • 2
  • 3