Realizadas dos jornadas de huelga en el sector de Intervención Social de Araba para desbloquear la mesa negociadora del convenio en la que no se garantziza el mantenimiento del poder adquisitivo de las y los trabajadores de los servicios sociales subcontratados.

 

 

« Solicitamos al Gobierno Foral que al igual que lo ha hecho el Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz garantice la financiación de los acuerdos a los que lleguemos patronal y sindicatos»

El  22 de junio se realizó  la segunda jornada de huelga convocada por los cinco sindicatos que ostentan el 100% de la representación sindical en la negociación del Convenio de Intervención Social de Álava, ELA, CCOO, LAB, ESK y UGT. Huelgas que se realizan con el único objetivo de que la patronal AISA se mueva de su actual postura de bloqueo y garantice el poder adquisitivo de las trabajadoras del sector durante la vigencia del convenio que se está negociando actualmente para el periodo 2021-2024.

El pasado día 17 se realizó la primera jornada de huelga, con un importante seguimiento e impacto en todas las áreas y servicios del sector, a pesar de que las especiales características de protección de las personas atendidas en los servicios y la necesidad, por tanto, de cobertura de sus necesidades básicas mediante servicios mínimos limita muchísimo el derecho a la huelga de los y las trabajadoras.

La movilización reunió a más de 200 personas y se realizaron acciones de protesta durante todo el día. Además, se debatió una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que salió adelante con el apoyo de todos los grupos políticos en la que se garantiza la financiación económica de los términos que acordemos la patronal AISA y los sindicatos.

Este aval, que AISA dice no tener, debe suponer un claro avance en la negociación, la patronal, de hecho, tiene una oportunidad de cambiar su cerrada posición actual en la reunión de mesa negociadora que mantendremos el  23 de junio, a las 12.00h en el PRECO.

El pasado viernes, las reivindicaciones se dirigieron al Ayuntamiento y a las empresas que conforman la patronal, este miércoles, en cambio, realizamos una interpelación directa a la Diputación, movilizándonos desde la mañana frente a la misma, ya que el Diputado Foral de Servicios Sociales, Emilio Sola, no se ha dignado a recibirnos a pesar de solicitarle una reunión la semana pasada. Solicitamos al Gobierno Foral que al igual que lo ha hecho el Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz garantice la financiación de los acuerdos a los que lleguemos patronal y sindicatos.

Las huelgas realizadas en sector han contando el apoyo del Comité de Trabajadores y Trabajadoras del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la Junta de Personal del IFBS.

Estamos juntas ante la precarización de los servicios sociales y las consecuencias del abandono de los gobiernos del PNV y PSE de los servicios que atienden a las personas más vulnerables de la sociedad.

 

 

El Comité de Empresa de IRSE-EBI en Bizkaia ha comparecido en el Parlamento Vasco

El Comité de Empresa ha prevenido de los riesgos de privatizar los servicios del área de la justicia y ha Leer más

Exigimos medidas para evitar situaciones de riesgo en intervención social

Ante la muerte de una educadora social los sindicatos LAB, ELA, CCOO y ESK exigimos medidas concretas ante situaciones de Leer más

¡No a la exclusión de ESK de la mesa de negociación del convenio de Intervención Social de Araba!

Todos los sindicatos hemos solicitado a la patronal que ESK también pueda participar en la mesa de negociación; y si Leer más

La patronal expulsa a ESK de la mesa de negociación del convenio de Intervención Social de Araba

Denunciamos a la patronal AISA por excluir injustamente a ESK de la mesa negociadora. Hemos recibido el apoyo del resto Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13