La dirección de CEAR no aplica a su plantilla los convenios provinciales de Intervención Social, lo que supone que las plantillas cobran en torno a 5.000€ anuales menos... aunque luego los altos cargos se suben el sueldo. Comienzan las movilizaciones.

 

 

« La plantilla de CEAR ha decidido iniciar  paros y movilizaciones  en asamblea »

 

La plantilla de CEAR ha decidido iniciar paros y movilizaciones en asamblea, ante la negativa de la dirección de aceptar la aplicación de las condiciones recogidas en los Convenios Provinciales de Intervención Social de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, que tienen sustanciales mejoras económicas y en otros aspectos respecto al Convenio de Empresa que se aplica a las trabajadoras, hablamos de una diferencia salarial media cercana a los 5.000€ anuales respecto al resto de empresas y entidades del sector en las 4 provincias, lo que es una discriminación inaceptable, más aún cuando afecta a un colectivo que lucha contra las discriminaciones sociales y por los derechos de todas las personas.

 

Negativa de CEAR a negociar

Tras la negativa de la dirección de CEAR a abordar una negociación que incluya las condiciones del convenio provincial en un acuerdo para las plantillas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, mañana miércoles, 21 de febrero, se realizará un paro de 12.00h a 15.00h, que coincide con el paro convocado por la representación legal de las trabajadoras de CEAR de todo el Estado, denunciando, a su vez, la discriminatoria subida salarial aprobada por la dirección a los puestos de dirección y responsabilidad el mes pasado, sin aprobar dicha subida al resto de la plantilla.

 

21 febrero huelga y movilización

El miércoles 21 de febrero, la plantilla de CEAR salimos a la huelga y nos movilizaremos:

  • Araba: La plantilla de la oficina de Gasteiz y del centro de acogida de Nanclares nos concentraremos a las 12:30 h en la sede situada en la c/ Ferrocarril, 8 de Gasteiz.
  • Bizkaia: A las 12:00 h. concentración en la c/ Baiona 1 de Bilbao.

 

¡Contra la discriminación en CEAR y por la aplicación de los convenios provinciales de intervención social!

Borroka da bide bakarra!

 

El Comité de Empresa de IRSE-EBI en Bizkaia ha comparecido en el Parlamento Vasco

El Comité de Empresa ha prevenido de los riesgos de privatizar los servicios del área de la justicia y ha Leer más

Exigimos medidas para evitar situaciones de riesgo en intervención social

Ante la muerte de una educadora social los sindicatos LAB, ELA, CCOO y ESK exigimos medidas concretas ante situaciones de Leer más

¡No a la exclusión de ESK de la mesa de negociación del convenio de Intervención Social de Araba!

Todos los sindicatos hemos solicitado a la patronal que ESK también pueda participar en la mesa de negociación; y si Leer más

La patronal expulsa a ESK de la mesa de negociación del convenio de Intervención Social de Araba

Denunciamos a la patronal AISA por excluir injustamente a ESK de la mesa negociadora. Hemos recibido el apoyo del resto Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13