La Confederación de Empresarios de Navarra, al igual que Confebask, no quieren ni oir hablar de la subida del Salario Mínimo. La única manera de hacerles cambiar de opinión es mediante la movilización.

 

« Cada vez más trabajadoras y trabajadores vascos se ven obligados a pluriemplearse  para llegar a fin de mes  »

 

El pasado 6 de febrero se celebró la primera reunión de la mesa solicitada por los sindicatos más representativos de la CAPV (ELA, LAB, CCOO y UGT) para negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vasco que se adecúe mejor a la realidad socioeconómica de nuestro territorio. Sin embargo, en esta primera reunión, Confebask mostró su total negativa a constituir la mesa y cerró cualquier posibilidad de diálogo y debate sobre un SMI propio para Euskadi.

 

La CEN igual que Confebask

El 11 de febrero estaba convocada la misma mesa en Nafarroa, y pese a que la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) había confirmado su presencia, finalmente provocaron la suspensión de la reunión. Lo más grave no fue solo la ausencia de la patronal, sino que tampoco asistieron los sindicatos CCOO y UGT.

Una vez más, el empresariado vasco y navarro demuestra que vive en una burbuja de privilegios y que le importa bien poco el bienestar de las trabajadoras y trabajadores que generamos la riqueza en sus fábricas. Prefieren seguir obteniendo beneficios de sectores como la industria armamentística, que causa miles de muertes a kilómetros de distancia, antes que garantizar condiciones de vida dignas aquí.

Con esta actitud, Confebask y la CEN dejan claro que solo están interesadas en dialogar cuando pueden obtener beneficios. Siguiendo los pasos de la CEOE, se niegan a abordar cualquier tema que pueda suponer una mejora en las condiciones laborales de la clase trabajadora o una reducción de sus márgenes de ganancia. Hay que recordar que el SMI actual no alcanza el 50% del salario medio en la CAPV y en Nafarroa, cuando la Carta Social Europea establece el 60% como referencia.

 

«  70.000 personas  trabajan en Hego Euskal Herria cobrando el Salario Mínimo estatal »

 

Pluriempleo para llegar a fin de mes

Los datos son demoledores: más de 50.000 personas en la CAPV y más de 20.000 en Navarra trabajan a cambio de los 1.184 € mensuales que marca el SMI estatal. Cada vez más trabajadoras y trabajadores vascos se ven obligados a pluriemplearse para llegar a fin de mes. Pero a Confebask y a la CEN estos números no les preocupan; solo les interesan aquellos que reflejan su productividad y sus beneficios.

Es importante señalar que muchas de las personas afectadas por esta precariedad son mujeres. En un momento en el que los cuidados están ganando centralidad en la sociedad, la negativa de la patronal deja fuera de juego a sectores especialmente precarizados, como las trabajadoras del hogar. Del mismo modo, no podemos olvidar a quienes trabajan en peluquerías, como monitoras de gimnasio o como conductoras de Uber, sectores que también se beneficiarían de una subida del SMI.

 

Iniciativa Legislativa Popular

Ante esta situación, en los próximos meses, ESK, junto a ELA, LAB, STEILAS, Etxalde e HIRU, impulsaremos una Iniciativa Legislativa Popular en la CAPV y en Nafarroa para promover una reforma legal que permita establecer SMIs propios en los distintos territorios y naciones del Estado español.

Debemos llenar los parlamentos vasco y navarro con miles de firmas que dejen claro que los intereses de unas pocas élites económicas no pueden seguir decidiendo, de forma unilateral, que una parte importante de la clase trabajadora viva al borde de la exclusión social y la pobreza.

ESK lo tiene claro: la única manera de hacer cambiar de opinión a Confebask y a la CEN es mediante la movilización. La patronal debe entender que no nos quedaremos en silencio ante su actitud y que nos organizaremos para recoger miles de firmas y llenar las calles una vez más.

 

Movilizaciones por un SMI propio para combatir la precariedad

Llamamos a participar el 3, 5 y 14 de abril en las movilizaciones en favor de un Salario Mínimo Interprofesional Leer más

Manifestaciones para exigir que las pensiones mínimas sean iguales al Salario Mínimo

Nos sumamos a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas para el 5 de abril para exigir salarios y Leer más

Las patronales rechazan escuchar nuestra propuesta en torno al Salario Mínimo

La propuesta que planteamos los sindicatos es un salario mínimo de 1.500 euros mensuales; una propuesta totalmente viable que permita Leer más

Movilizaciones y recogida de firmas en Navarra por un salario mínimo propio

Denunciamos la actitud de la CEN, CCOO, UGT y el Gobierno de Navarra por su negativa al diálogo y anunciamos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3