Animamos a participar en la manifestación del 3 de Marzo en Gasteiz y reclamamos al Departamento de Seguridad que no repita los episodios represivos como los del año pasado. Esta manifestación ha de ser un espacio libre y seguro que permita una participación masiva.

 

« Reivindicamos  un 3 de Marzo popular  con una participación masiva de personas de todas las edades y socialmente plural »

 

El 3 de Marzo es una fecha marcada en rojo en nuestro calendario: Una jornada de movilización en la que el pueblo de Gasteiz denuncia año tras año la masacre perpetrada por la policía en 1976. Un día para el recuerdo y homenaje a los cinco trabajadores asesinados en la capital alavesa, así como a los dos jóvenes solidarios que también cayeron víctimas de la represión policial en Basauri y Tarragona. Junto con ellos, honramos la memoria de toda la clase trabajadora que protagonizó aquel proceso de huelgas ahogado en sangre por el Estado franquista.

 

Memoria viva

La memoria de aquellos días sigue viva gracias al esfuerzo incansable de quienes han sostenido la denuncia de lo ocurrido desde los duros primeros aniversarios de la masacre, con el empeño de algunas organizaciones sindicales, hasta la construcción de una jornada de recuerdo, denuncia y movilización de la clase trabajadora que aúna al movimiento sindical, social y popular combativo de Gasteiz.

Martxoak 3 elkartea – Asociación Víctimas 3 de Marzo lleva desde 1999 trabajando contra el modelo de impunidad español y exigiendo Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición. En esa lucha, la movilización que convocamos conjuntamente los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEILAS y la asociación tiene una importancia fundamental.

El 3 de Marzo también es un día de reafirmación de todas las luchas transformadoras que aquí y ahora, al igual que entonces, reivindican justicia social y todos los derechos para todas las personas.

 

Sin episodios represivos

Por ello, dando continuidad al comunicado “Por un 3 de marzo popular y sin represión” difundido tras la manifestación del año pasado, las citadas organizaciones convocantes hacemos público el siguiente llamamiento:

Como cada año, las organizaciones convocantes (los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEILAS y M3 elkartea) reivindicamos un 3M popular, con una participación masiva de personas de todas las edades y socialmente plural, que se suman año tras año a esta ejercicio de memoria colectiva activa. Se trata de una movilización que aúna a personas y colectivos muy diversos: jóvenes, pensionistas, feministas, personas racializadas, migrantes, colectivos LGTBI+,... es un espacio inclusivo y popular que refleja la diversidad de nuestra clase trabajadora y de nuestra sociedad.

Este año ponemos un énfasis especial en que esta participación se ejerza libremente. Reclamamos al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco para que garantice el derecho a manifestarnos en libertad, evitando que se repitan episodios represivos como los del año pasado.

 

Responsabilidad colectiva

Al mismo tiempo, las organizaciones convocantes de la movilización apelamos a todas las personas que participan en la misma a la responsabilidad colectiva para construir un espacio libre y seguro que permita una participación masiva de principio a fin, para ello, estableceremos mecanismos que prioricen el cuidado y la protección mutua. La memoria del 3 de marzo merece un espacio de lucha y reivindicación en el que la movilización masiva sea fundamental, por ello, vamos a difundir este llamamiento en los centros de trabajo y entre la sociedad en general.

Nos parece fundamental contextualizar y recordar por qué salimos a la calle el 3 de marzo y por qué seguimos saliendo 49 años después. El 3 de marzo de 1976 los trabajadores y trabajadoras de Gasteiz luchaban contra un sistema de explotación y represión franquista, por un salario y unas condiciones de trabajo y de vida dignas. Hoy esa lucha sigue vigente frente a la explotación capitalista, el auge del fascismo y el autoritarismo, que conllevan la destrucción del planeta, el racismo, el heteropatriarcado, y el recorte de derechos laborales y sociales. La mejor forma de honrar la memoria de quienes dieron su vida por la justicia social es seguir organizándonos y luchando, con conciencia de clase y con solidaridad y planteando alternativas.

 

 

« La mejor forma de honrar la memoria de quienes dieron su vida por la justicia social es  seguir organizándonos y luchando  »

 

Ante el fascismo, organízate y lucha por los derechos sociales

Por ello, este año el lema de la movilización es 'FAXISMOAREN AURREAN ANTOLATU ESKUBIDE SOZIALAK BORROKATU'.

En ese sentido, este año queremos destacar la dinámica por decidir aquí un salario mínimo digno, que va a favorecer a los sectores más precarizados pero también a toda la sociedad en general. También destacamos la dinámicas para tener unas pensiones mínimas dignas, al igual que las luchas que se desarrollan en el ámbito de los cuidados o de la defensa de la sanidad, la educación y los servicios públicos en general. Son alternativas concretas que nos hacen avanzar desde la organización y la lucha como clase trabajadora, conquistando derechos sociales y laborales.

 

Homenaje y manifestación

Para honrar esa memoria de hace 49 años, recogemos el testigo de las luchas por condiciones de vida dignas para todas las personas. Y recuperando el significado del 3M, este año la manifestación tendrá un recorrido cuyo final será en la Catedral Nueva, recordando el multitudinario funeral de 1976, que ha quedado grabado en la memoria colectiva de toda Gasteiz.

Al igual que años anteriores, la movilización comenzará con el homenaje, que se celebrará a las 18:00 h junto al monolito del 3M y a las 18:30 h. se iniciará la manifestación, que como siempre, los colectivos que vayan con pancartas con reivindicaciones propias han de ser con palos y al final de la misma para no hacer bloques.

 

Hoja informativa »

 

Seguimiento casi total en el primer día de huelga indefinida en Enviser

La plantilla de Enviser ha salido masivamente a la huelga indefinida para exigir un convenio propio que mejore sus precarias Leer más

Enviser: ante una situación insostenible, huelga indefinida

La plantilla convocará huelga indefinida si no acuerda un convenio propio que dignifique sus condiciones. La empresa no quiere negociar Leer más

¡No a la exclusión de ESK de la mesa de negociación del convenio de Intervención Social de Araba!

Todos los sindicatos hemos solicitado a la patronal que ESK también pueda participar en la mesa de negociación; y si Leer más

3 de marzo: recuerdo, denuncia y movilización

Animamos a participar en la manifestación del 3 de Marzo en Gasteiz y reclamamos al Departamento de Seguridad que no Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38