1. ¿Cuándo se inicia la toma de posesión en cada proceso de OPE?
2. ¿Cómo reservo cita para efectuar la toma de posesión?
3. Adjudicatarios de más de una plaza
4. ¿Dónde tomo posesión?
5. ¿Qué documentación debo llevar a la toma de posesión?
6. Incorporación a la plaza
7. En caso de duda, ¿dónde puedo dirigirme?
1. ¿Cuándo se inicia la toma de posesión en cada proceso de OPE?
La toma de posesión de la plaza debe efectuarse en el plazo de 1 mes desde el día siguiente de la publicación en el BOPV de la resolución de nombramiento.
Con carácter previo a la publicación en el BOPV se publicará dicha información en el apartado de la OPE Estabilización-20-21-22.
En cada una de las categorías, las publicaciones en el BOPV de las resoluciones de nombramiento de los dos procesos selectivos (OPE Estabilización y OPE 20-21-22) se llevarán a cabo en el mismo día y coincidirán en el tiempo los plazos de toma de posesión, a excepción de las siguientes cinco categorías, donde las publicaciones de adjudicación de destinos de la OPE Estabilización y la OPE 20-21-22 se efectuarán en momentos sucesivos y coincidente el
algún periodo: Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Auxiliar administrativo, Operario/a de Servicios y Celador/a.
Las publicaciones de nombramientos se llevarán a cabo paulatinamente, previsiblemente entre los meses de abril y junio de 2025.
En situación de Incapacidad Temporal se podrá solicitar una prórroga de toma de posesión.
Para ello, la persona interesada deberá hacer una solicitud registrada y remitida a la Dirección de Recursos Humanos de Osakidetza con la debida antelación adjuntando el documento que acredite la situación de IT y Osakidetza emitirá la correspondiente resolución admitiendo o denegando la solicitud, que se notificará a la persona interesada ya la organización de servicios correspondiente.
2. ¿Cómo reservo cita?
Con carácter previo a la toma de posesión los/as adjudicatarios de destino reservarán cita para acudir a las sedes de Osakidetza y efectuar la toma de posesión de la plaza.
Para ello Osakidetza habilitará un espacio digital de reserva de citas dentro de la web de la OPE Estabilización y web OPE 20-21-22. La apertura de la cita-web se llevará a cabo con la suficiente antelación a la publicación en el BOPV de las resoluciones de nombramientos.
Cada categoría profesional tendrá su propio plazo de reserva de citas para la toma de posesión y su propio plazo de toma de posesión, de lo cual se informará en el apartado web de la OPE E-20-21-22.
Mientras se encuentre abierto el plazo de reserva de citas para la toma de posesión de plaza, las personas adjudicatarias podrán anular o modificar su reserva de cita.
3. Situación de adjudicatarios de más de una plaza
En el caso de que las personas sean adjudicatarias de una única plaza, podrán reservar una única cita.
En el caso de que las personas sean adjudicatarias de dos plazas de la misma categoría (una en el proceso OPE Estabilización y otra en OPE 20-21-22), sólo podrán tomar posesión de una de ellas, por lo que tendrán que expresar su preferencia mediante la selección de la cita de su preferencia.
En el caso de que las personas sean adjudicatarias de dos o más plazas de distintas categorías profesionales, podrán reservar tantas citas como plazas adjudicadas y tomar posesión de ellas.
3.1 ¿Qué ocurre con el destino rechazado por el/la adjudicataria de dos plazas de una misma categoría?
Los destinos adjudicados en los que no se haya tomado posesión quedan liberados y se volverán a adjudicar en la fase de resultas, siguiendo el orden de la lista. Esta nueva adjudicación se realizará una vez finalizada la toma de posesión.
4. ¿Dónde tomo posesión?
La toma de posesión de plaza se efectuará en la sede de la Organización de Servicios donde ha resultado adjudicatario/a de destino, concretamente en las oficinas públicas de las direcciones de personal. En el momento en que se confirme la reserva de cita se emitirá justificante en el que se recogerá la información concreta del lugar de toma de posesión: organización de servicios, municipio y dirección de la sede.
5. ¿Qué documentación debo llevar a la toma de posesión?
Documentos que debe portar la persona:
1-DNI en vigor (en su defecto, carnet de conducir o pasaporte en vigor).
2-Certificado de aptitud tras reconocimiento médico
3-TIS o documento de alta en SS
4-En las categorías que se indica en las bases específicas: certificado de colegiación
Documentos que se proporcionarán a las personas en el momento de toma de posesión para su cumplimentación:
5-Declaración jurada y compromiso de confidencialidad de la información de Osakidetza.
6-Declaración responsable sobre cumplimiento del artículo 57.1 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de julio, de protección integral a la infancia y la adolescencia, y autorización paraobtener la certificación del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
6. Incorporación a la plaza
El día siguiente a la toma de posesión las personas deben incorporarse a su plaza.
En el momento de la toma de posesión puede darse el caso de que la persona interesada no se incorpore a la plaza adjudicada, de lo cual deberá informar a la Organización de Servicios, siempre dentro de los supuestos previstos en la normativa, entre los que se encuentran la situación de excedencia, situación de servicios especiales, libre designación. Asimismo, deberá realizar solicitud y aportar la documentación relativa a la situación que proceda de entre las
anteriores.
En el caso de que se quiera solicitar comisión de servicios con carácter inmediato a la toma de posesión, se deberá informar con la debida antelación a la organización de servicios de origen y de destino.